Más información sobre Parque Minero de Riotinto
Hablar hoy día del Parque Minero de Riotinto, es hablar de un referente turístico en nuestro país, una marca consolidada y valorada asociada al turismo cultural e industrial que cada año visitan miles de personas de todo el mundo.
La propuesta que se hace desde el parque es adentrarse en un legado con el que se disfruta y aprende muchísimo conociendo la historia de una comarca absolutamente transformada por la actividad minera. Entre algunos de los principales atractivos con los que disfrutan mayores y pequeños está la actividad en la que los visitantes se adentran en una mina y la visita a una casa victoriana auténtica.
Actualmente, la oferta de visitas está formada por los siguientes puntos: el Museo Minero y Ferroviario Ernest Lluch, la Casa Nº21 Barrio Inglés de Bella Vista, Mina Peña de Hierro y el ferrocarril turístico minero.
El Museo Minero
El museo es el centro de interpretación del Parque Minero de Riotinto. De la gestión se encarga la Fundación Río Tinto para el Estudio de la Minería y de la Metalurgia.
El edificio que actualmente alberga el museo fue la sede del hospital de la empresa Río Tinto Company Limited, una compañía de origen británico que desde finales del s. XIX hasta mediados del s. XX explotó las minas de esta tierra.
La Casa nº21
En un primer momento se construyeron la Casa Consejo – era la casa del Director General o General Manager como se llamó en la época, cabe recordar que la Riotinto Company era una empresa de origen británico – y a su lado diez casas colocadas en hilera. Más tarde, se construyeron diez casas más, entre ellas, la Casa nº 21.
Las casas estaban estructuradas de la siguiente manera. La casa Nº21, la vivienda que visitarás, tiene dos jardines y tres plantas contando con 540 m2 de superficie total. Estos metros cuadrados están estructurados de la siguiente manera. En la planta baja se vivía el día a día (vestíbulo, comedor, salón, jardín trasero y delantero, entre otros, ...), la zona del servicio (lavadero, cocina, wc del servicio, leñera, etc.). En la primera planta están ubicados el estudio, los dormitorios y el wc y en la segunda planta es donde se situaron las habitaciones del servicio doméstico y la sala de juegos y trastero.
En la actualidad, además de reacondicionar las estancias para adaptarlas a las visitas, se han acondicionado dos espacios expositivos.
A lo largo de los espacios te mostramos cómo y por qué fue construido el barrio, las etapas que lo vieron nacer así como los edificios que lo componen (Capilla, viviendas y Club Inglés). Otro de los aspectos destacados son la vida cotidiana de esta colonia británica en el occidente de la Comunidad de Andalucía durante un poco más de 80 años.
En definitiva, la Casa nº21 es un viaje a través del tiempo.
La Mina Peña de Hierro
Nota: el túnel de Santa María está temporalmente fuera del circuito por afección del incendio del pasado 2 de Agosto
Cuando visites el lugar, te detallaremos todo paso a paso. No obstante, para abrir boca te contamos que la historia del lugar escribe sus primeros capítulos en la época Romana, si bien su pico de productividad se halla en los siglos XIX y XX.
Ferrocarril Minero
Es increíble como el ferrocarril supuso un giro de 180º. Hasta su llegada, el Puerto de Huelva se conectaba con la Comarca de Riotinto para el transporte de mercancías, mediante diligencias y carros de bueyes o a lomo de mulas hasta que quedaban apenas unos km para llegar a Valverde del camino y allí conectar con el ferrocarril de Buitrón y descender haya San Juan del Puerto, punto en el que gracias a las barcazas recorrían el tramo final del Río Tinto se llegaba hasta los barcos atracados en el Puerto de Huelva.
En cuanto al recorrido y resto de la visita, dejamos que lo descubras tú cuando les visites en la bonita provincia de Huelva.
TARIFA
- Museo Minero + Casa 21: 5€ ad 4€ ni/+65
- Peña de Hierro: 8€ ad 7€ ni/+65
- Ferrocarril Minero: 11€ ad 10€ ni/+65
- Museo + Casa21 + Peña de Hierro + Ferrocarril: 19€ ad /15 ni/+65
- Museo + Casa21 + Peña de Hierro: 10€ ad 9€ ni/+65
Servicios
• Visitas guiadas
Actividades
Recorriendo sus salas, el visitante se adentra en los 5000 años de historia minera de la zona, destaca su colección de piezas históricas, elementos ferroviarios o una impresionante recreación de mina romana en su interior.
Disponibilidad
Según temporada
Duración
1 Hora
Ha supuesto la última incorporación al paquete turístico, constituye la sección etnográfica del Museo Minero y permite conocer el estilo de vida del staff británico de la Riotinto Company.
Disponibilidad
Según temporada
Duración
30 Minutos
Plazas totales disponibles
275
Su visita, permite conocer una auténtica mina, atravesando una galería minera el visitante accede a una preciosa corta minera. En Peña de Hierro tiene lugar el nacimiento del río Tinto, desarrollándose en ellas las principales investigaciones del proyecto Marte por parte de científicos del INTA Y NASA.
Nota: los visitantes tiene que usar su vehículo para llegar hasta la mina Peña de Hierro.
Disponibilidad
Según temporada
Duración
75 Minutos
Plazas totales disponibles
275
Sin duda la mejor forma de conocer los paisajes y los contrastes que la comarca minera de Riotinto ofrece. Utilizando máquinas originales de tracción diesel y vapor, su recorrido, siempre paralelo al río Tinto no deja a nadie indiferente.
Disponibilidad
Según temporada
Duración
90 Minutos
Plazas totales disponibles
275
Reserva ahora en
Parque Minero de Riotinto
Ponte en contacto con Parque Minero de Riotinto a través del botón para conocer disponibilidad, condiciones y precios de la actividad. También es posible que la actividad oferte promociones o descuentos especiales adicionales.
¿Dónde está?
Parque Minero de Riotinto
Encuéntranos en: C/ Ernest Lluch s/n , Minas de Riotinto (Huelva)
Las últimas novedades de turismo industrial en Minas de Riotinto
Nosotros te inspiramos, tú fabricas
Lista Europea de Patrimonio Industrial ¿Habéis oído hablar de la Lista Europea de Patrimonio Industrial? Se trata de...