Más información sobre Antigua fábrica de mantecados El Gamo
La antigua fábrica de mantecados El Gamo es un museo, tienda y taller, donde todo aquel que quiera conocer el origen del mantecado y el polvorón lo puede hacer personalmente haciendo sus propios mantecados.
La antigua fábrica se abrió por primera vez en los años 60 distribuyendo sus mantecados, polvorones, roscos y alfajores por toda la comarca y llegando en pocos años a toda España. Pero el avance industrial y el consumo cada vez mayor del mantecado obligaron a la familia Moreno Gámez a trasladarse a otras instalaciones más amplias con nuevas tecnologías, respondiendo al requerimiento comercial con las marcas La Cañada, Los Artesanitos y posteriormente E.Moreno.
Hace unos años la familia Moreno Gámez decidió dar a conocer a todo el mundo el nacimiento y el proceso original y artesanal del mantecado. Para ello reabrieron en el año 2014 la antigua fábrica para así albergar en sus rehabilitadas instalaciones a todo aquel que quisiera conocer la cultura del mantecado y su desarrollo industrial y cultural. En ella, no sólo se da a conocer el origen de los productos típicos que elaboran, sino que se le ofrece al visitante la posibilidad de hacer sus propios mantecados artesanalmente como se hacía hace más de 50 años. Como novedad, en este último año se han incorporado además de los tradicionales mantecados, otras especialidades y sobre todo elaboraciones con chocolate que tanto llaman la atención especialmente a los más pequeños.
¿Qué encontrarás al visitarnos?
En la entrada de la fábrica está la tienda donde se puede comprar y degustar los productos artesanales hechos en horno de leña como se hacía antaño.
En el ala derecha está la sala de proyección donde se muestra al turista un vídeo-Juego ilustrativo e interactivo del proceso del mantecado desde su origen hasta hoy en día, uniendo tradición, cultura e innovación.
En la parte interior de la fábrica se encuentran la sala obrador/taller de mantecados y el horno de leña original donde se cuecen los mantecados y polvorones que conservan el aroma y la textura de los mantecados de hace más de 50 años. También se encuentra en estas salas distribuidos enseres y maquinarias que se usaban antiguamente para hacer mantecados y polvorones.
También se dispone en el ala izquierda de una zona de baño, lavabos y refrigerios.
Las instalaciones están totalmente adaptadas para personas con movilidad reducida y los asistentes pueden ser de cualquier edad e índole.

Familia Moreno Gámez
Propietarios
Hace unos años la familia Moreno Gámez quería dar a conocer a todo el mundo el nacimiento y proceso original y artesanal del mantecado, para ello reabrieron en el 2014 la antigua fábrica para así albergar en sus rehabilitadas instalaciones a todo aquel que quisiera conocer la cultura del mantecado y su desarrollo industrial y cultural.
Servicios
• Tienda • Visitas guiadas • Degustación de producto • Accesible para personas con movilidad reducida • Español • Inglés • Francés • Italiano
Actividades
Visita museo-taller
En la visita, los asistentes podrán conocer cómo se fabricaban los mantecados y polvorones allá por los años 60: la fábrica, utensilios que se usaban para su elaboración y nuestro gran protagonista que es el horno de leña, uno de los más antiguos de la ciudad. A este paseo por el antiguo obrador artesano se le suma la elaboración propia que cada visitante puede hacer de mantecados y polvorones, una forma sencilla y amena de disfrutar de la tradición viviendo los sabores y olores mas característicos de ella.
Esta actividad está destinada para todo tipo de público. Recibimos tanto a familias: padres, hijos, abuelos, amigos… (sobre todo los fines de semana), como a grupos escolares de todas las edades, asociaciones de cualquier tipo: fibromialgia, minusválidos, ancianos, enfermos mentales, personas con riesgo de exclusión social, entre otros muchos; que se distribuyen en los 5 pases diarios de 1.15h que tenemos desde los meses de octubre a Diciembre. Sin perder de vista al turista extranjero que también tiene cabida en este taller, ya que se le ofrece hacer el taller con guía en inglés o en italiano (y otros idiomas como francés, previa solicitud al hacer la reserva).
Cabe destacar que con esta labor de enseñanza se desarrollan la labor cognitiva, desarrollo motriz, aprendizaje lúdico que aumenta las habilidades y conocimientos culturales de la zona y lo más importante: une a la familia, enseña al pequeño y rememora al anciano el arte repostero. Por otro lado, no hay que olvidar que dicha actividad impulsa positivamente el arraigo cultural de la navidad en Estepa.
El aumento de visitas cada año es mayor y significativo. Hemos pasado de las 3000 personas el primer año, 8000 el segundo a mas de 12.000 en el 2017. El reclamo turístico de la actividad hace que la afluencia de público se amplíe cada año y se haya desarrollado, conjuntamente con el marco turístico del municipio una sinergia adecuada para que las familias visiten Estepa y disfruten no sólo de la inmersión cultural del mantecado, sino también del rico patrimonio arquitectónico, gastronómico y ambiente navideño que en los meses de Octubre a Diciembre se dan lugar en la población.
TARIFA
Entrada general: 5€/persona
Entrada especial colegios y asociaciones (de lunes a viernes): 4€/persona *Sólo para grupos mayores a 10 personas
HORARIO
6 pases diarios:
10:00
11:30
13:00
16:00
17:30
19:00
*Posibilidad de adaptar horarios de mañana para colegios
Disponibilidad
Todos los días. 5 pases diarios distribuidos mañana y tarde
Duración
90 Minutos
Precio por persona
5.00 €
Plazas totales disponibles
40
¿Qué voy a ver en Visita museo-taller?
Recepción
Variable
En la entrada se le facilita al turista la indumentaria necesaria para la elaboración de los mantecados: delantal, gorro y utensilios para el amasado, cortado y envuelta del producto.
Introducción
Variable
El personal cualificado y guía en todo el recorrido hace una introducción de lo que es el mantecado y explica al visitante el proceso de elaboración artesanal originaria con ejemplos: maquinaria, utensilios, materias primas y recursos fotográficos de la época.
Elaboración
20 Minutos
Entrada a la sala obrador donde se encuentran las mesas y utensilios habilitados para proceder a hacer los mantecados y polvorones; se le da la masa que tiene que amasar, cortar y decorar según producto (sésamo, chocolate, coco, etc) y se coloca en unas bandejas metálicas enumeradas para que cada visitante conozca en todo momento cuáles son sus mantecados.
Una vez terminado este proceso el producto está listo para ser horneado en el horno de leña original de la fábrica.
Proyección
Variable
Mientras en la sala de proyección se muestra un vídeo ilustrativo en dibujos animados donde nuestros “artesanitos” (mantecados y polvorones personificados y protagonistas de la historia) explican el proceso de elaboración del mantecado, origen y desarrollo hasta nuestros días. Además se propone un juego que utilizando las nuevas tecnologías hace más interactiva su presentación con preguntas sobre el proceso y la emisión de imágenes en 3D y escenas de Realidad Virtual .
Envuelta
Variable
Al terminar el Vídeo Juego, el visitante vuelve a la sala obrador donde se encuentra su bandejita con los mantecados ya horneados y enfriados, listos para el retoque final y envuelta. Se le explica el proceso de envuelta del mantecado (previamente se le da las envueltas de papel seda) y se les facilita una bolsa para el empaquetado de sus mantecados que se puede llevar a casa o degustarlos al momento.
Degustación
Variable
Después de tan divertida actividad, se le ofrece al visitante la posibilidad de comprar los productos artesanos en nuestra tienda donde hay una gran variedad de productos elaborados en el horno de leña original y degustación gratuita de los mismos.
Visita nueva instalaciones
Variable
Para culminar la visita se le brinda la oportunidad de visitar las nuevas instalaciones de los hermanos Moreno para poder ver en persona cómo se hace hoy en día tan deliciosos productos navideños.
Reserva ahora en
Antigua fábrica de mantecados El Gamo
Ponte en contacto con Antigua fábrica de mantecados El Gamo a través del botón para conocer disponibilidad, condiciones y precios de la actividad. También es posible que la actividad oferte promociones o descuentos especiales adicionales.
¿Dónde está?
Antigua fábrica de mantecados El Gamo
Encuéntranos en: Calle Écija, 12 , Estepa (Sevilla)
Las últimas novedades de turismo industrial en Estepa
Nosotros te inspiramos, tú fabricas
Viajar en familia y encontrar experiencias para toda la familia no siempre es fácil. Si os preguntáis qué ver en...
Hay productos que es inevitable asociar con la Navidad. Por eso, hoy os traemos una selección de cinco visitas de...