Si buscas visitas de turismo industrial en la provincia de Huelva, encontrarás una amplia y variada oferta para toda la familia. Edificios, infraestructuras, empresas, artesanos, museos, instituciones y, en definitiva, lugares que cuentan la historia de la Huelva Industrial, así como su paso desde las labores agrícolas a la revolución industrial.
Hablamos de la minería, del ferrocarril, de los puertos, de los muelles, del patrimonio industrial en definitiva. Os invitamos a un paseo por algunas de las muchas empresas de agroalimentación, ganadería, pesca, artesanía, energía, industria y patrimonio industrial en general que podemos encontrar en esta provincia y con las que grandes y pequeños disfrutarán y aprenderán al mismo tiempo.

Visitas de turismo industrial en la provincia de Huelva: Patrimonio Industrial
Una parada obligatoria en lo relativo al patrimonio industrial de la provincia de Huelva es el Muelle de Mineral de la Compañía Riotinto, declarado Bien de Interés Cultural. Construido a finales del siglo XIX, este muelle constituía el final del recorrido ferroviario entre las minas del mismo nombre y la ciudad de Huelva, desde donde se exportaban por mar.
También Bien de Interés Cultural son estas otras visitas de patrimonio industrial en la provincia de Huelva: el Parque Minero de Riotinto, el centro de interpretación etnológico Matilde Gallardo, el Barrio Inglés de Bellavista, la Peña de Hierro, el Puerto de la Laja, el Sardón y Minas La Isabel, la Mina de Tharsis, las colecciones de Tharsis y la Mina La Zarza.
Además, en la provincia onubense encontramos también otras visitas para toda la familia que, si bien no cuentan con la declaración BIC, son también de gran interés: las Salinas Tradicionales de Bacuta, el Puerto de Huelva y su centro de recepción y documentación, la Casa de los Ingleses, el Faro de Mazagón, el Molino de Atanasio, el ecomuseo molino El Pintado, el faro de El Rompido, el Molino de Márquez, la Fija y Mina Concepción, la Mina de San Telmo, las minas de Herrerías y Cabezas del Pasto, la Mina Confesionarios, el Museo Casa Dirección, el Centro de Interpretación del Aceite, el Museo Etnográfico de El Cerro de Arévalo y un sinfín de molinos de viento.

Visitas de turismo industrial en la provincia de Huelva: Agroalimentación
Si lo que os gustan son las visitas relacionadas con la alimentación o, más concretamente, con la agroalimentación, también aquí encontraréis una amplia selección de ellas.
Respecto al vino, destacan: el Centro de Interpretación del Vino de Almonte, el Centro de Interpretación del Vino del Condado de Huelva, Bodegas Andrade, Bodegas Iglesias, Bodegas Juncales, Bodegas Oliveros, Bodegas Sauci, Vinícolas del Condado, S.C.A., Bodegas y Viñedos Garay, Bodegas Infante, Bodegas Contreras Ruiz, Bodegas Nuestra Señora del Socorro, Bodegas Marqués de Villalúa, Herederos de Cosme Sáenz Jiménez, C.B., además de Bodega y Viñedos Cerro de San Cristóbal.
Pero el vino no es la única bebida en torno a la cual podemos hacer una interesante y formativa visita de turismo industrial. Si os resultan tan interesantes como a nosotros las visitas a destilería y fábricas de cervezas y otros licores, os recomendamos acercaros por Anisados Arenas, Anisados Martín Rivas El Pilar y/o Destilerías Martes Santo.
Y, si lo vuestro es el buen comer, más que el beber, también aquí la oferta es impresionante. Desde la Almazara ecológica de Encinasola, hasta la Quesería Monte Robledo, pasando por la gran cantidad de visitas que podemos hacer en torno a uno de los productos estrella de la zona: el jamón. Así, en pleno centro urbano de Aracena, encontraremos el Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, y en la localidad de Jabugo, el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (edificio El Tiro). Pero también tendremos ocasión de visitar empresas destacadas como Ibéricos Vázquez, Conservas Jabugo, Jamones Eíriz Jabugo, Selección de Jabugo, Montesierra y Jamones Chaparro.
Terminaremos nuestra ruta agroalimentaria por la provincia de Huelva con las visitas a Cítricos de Andévalo, Flor de Sal, Conservas Concepción y Usisa.

Visitas de turismo industrial en la provincia de Huelva: Ganadería y Pesca
Muy relacionadas con las empresas y visitas agroalimentarias, podemos englobar este otro grupo: la ganadería y la pesca. En lo referente al mar, recomendamos las salinas del Astur, la Lonja de Punta Umbría y la Lonja de Isla Cristina.
Pero, si preferimos visitar empresas relacionadas con la ganadería o las granjas, podemos decantarnos en su lugar por: la Fundación Monte Mediterráneo, los Toros de Gerardo Ortega, la Ganadería Manuel Ángel Millares, el Cortijo Juan Vides y la Granja Tinoco Díaz.

Visitas de turismo industrial en la provincia de Huelva: Artesanía
Sin duda, uno de los sectores estrella del turismo industrial. La artesanía no podía faltar entre nuestras sugerencias de turismo industrial en la provincia de Huelva. A toda la familia le encantará la visita a la Alfarería y Cerámica Artesanal González López, así como todo lo que podréis aprender en el taller de estampación sobre seda natural Masseda.

Visitas de turismo industrial en la provincia de Huelva: Energía e Industria
Terminamos nuestro recorrido por la provincia de Huelva con la oferta de turismo industrial en torno a la energía y la industria. En este sentido, podremos elegir entre la visita a las Minas de Aguas Teñidas, o bien la Refinería La Rábida y Planta Química de Palos, perteneciente a CEPSA.